Día Internacional del Trabajo 2025: la necesidad del retorno progresivo al trabajo de las personas con cáncer

En el Día Internacional del Trabajo, la FECEC Junts contra el Càncer se suma a la campaña de la European Cancer Leagues (ECL), que este año pone énfasis en la importancia y la necesidad de garantizar el retorno progresivo al trabajo para las personas con cáncer.

El retorno progresivo al trabajo ayuda mucho a las personas con cáncer una vez finalizan su tratamiento contra la enfermedad y deben retomar su actividad laboral. Esta es una de las principales conclusiones del 1er Barómetro Cáncer y Trabajo en España, presentado por la FECEC Junts contra el Càncer el pasado octubre.

Algunos de los datos que se extrajeron, y que la FECEC destaca coincidiendo con el Día Internacional del Trabajo, son:

  • Que todavía existe estigma sobre el cáncer en el entorno laboral: el 12% de las personas que tienen cáncer no lo comunican a su empresa; el 35% de las encuestadas piensa que las personas con cáncer no tienen las mismas oportunidades laborales que el resto de personas trabajadoras; el 66% se siente vulnerable en su puesto de trabajo; y el 12% ha sentido distanciamiento por parte de compañeros/as y superiores en el trabajo.
  • El regreso progresivo al trabajo ayuda a las personas con cáncer: el 45% de las personas que han tenido cáncer no ha hecho un regreso progresivo al trabajo; el 97% de las que sí lo han hecho lo considera positivo; y al 52% de las personas diagnosticadas les hubiera gustado hacerlo.
  • Las empresas deben tener un protocolo para gestionar los casos de cáncer en el trabajo: el 48% de las personas trabajadoras afirma que las bajas de las personas con cáncer no se cubren; el 31% opina que las empresas no dan suficiente apoyo a las personas trabajadoras con cáncer; y el 64% reclama un protocolo para gestionar el impacto del cáncer en las organizaciones.

CAMPANYA DE LA EUROPEAN CANCER LEAGUES

En el Día Internacional del Trabajo, la European Cancer Leagues destaca que:

  • Un diagnóstico de cáncer puede tener efectos drásticos en la carrera profesional de una persona, además de suponer un impacto físico y mental en los pacientes y sus seres queridos. En Europa, alrededor de 1,6 millones de personas en edad laboral son diagnosticadas con cáncer cada año. El tratamiento de estos casos a menudo conlleva largos períodos de baja médica, con la consiguiente ausencia laboral y posibles restricciones económicas.
  • Más de 12 millones de supervivientes de cáncer viven en Europa, y muchos de ellos esperan volver a trabajar. Pero encontrar el camino de regreso al lugar de trabajo no siempre es sencillo. De hecho, los supervivientes de cáncer tienen un riesgo 1,4 veces mayor de desempleo en comparación con sus compañeros que no han padecido la enfermedad.
  • Volver a trabajar o continuar trabajando es muy importante para muchas personas que viven con cáncer o que lo han superado. El trabajo significa ingresos, contactos sociales y, para algunos, un sentido de identidad. Para muchos supervivientes de cáncer, volver a trabajar es un paso clave en la recuperación.
  • Hay pocas medidas legislativas o políticas a nivel nacional que aborden específicamente las necesidades de las personas afectadas por el cáncer. Para garantizar un mejor apoyo a los pacientes y supervivientes de cáncer que buscan volver a trabajar, necesitamos urgentemente un marco regulador sólido en la UE. Este debería poner un énfasis especial en las personas que enfrentan una mayor vulnerabilidad en el mercado, incluyendo a los autónomos, los inmigrantes, las mujeres y los jóvenes.