Inicio >
Actualidad
El Programa ‘Què fer quan apareix el càncer a la feina’ se implanta con éxito en el Vallès Oriental
A lo largo de estos meses, las dos entidades impulsoras han tejido alianzas de colaboración en el territorio que han permitido extender el conocimiento hacia los responsables de un negocio sobre lo que tienen que hacer cuando se diagnóstica un cáncer a uno de sus trabajadores.
¿Sabes cómo protegerte del sol en tu día a día?
El grupo de farmacias Ecoceutics con la colaboración de la FECEC ha lanzado la campaña 'No seas cacahuete' que tiene por objetivo sensibilizar a la población de los daños solares en la piel y fomentar la prevención del cáncer de piel y la protección solar. Esta campaña se desarrolla a lo largo de todo el verano.
FECEC colabora el 30 de junio en la segunda jornada ‘Dones d’aigua’ organizada por la fundación dir para sensibilizar sobre el cáncer de mama
A lo largo de la jornada se combinarán diferentes actividades. Uno de los objetivos de esta iniciativa es concienciar que la actividad física puede ayudar a la mejora del estado físico, reducir la fatiga, el estrés y sobre todo disminuir el riesgo de sufrir algún tipo de cáncer, particularmente el de mama. Desde aquí puedes hacer las inscripciones.
«Si sólo cambiamos un 10% de la actitud vital, seremos muy fuertes a nivel emocional»
El psicólogo y autor de best sellers como "Ser feliz en Alaska", Rafael Santandreu, participó el pasado 6 de mayo en el XIII Encuentro de Voluntariado en el Ámbito Oncológico donde impartió la conferencia 'Ser feliz haciendo de voluntario'. En esta entrevista nos resume las claves para vivir una vida con sentido y optimismo.
La Junta y la Asamblea General de la FECEC aprueba la memoria anual 2016
Durante el año 2016, la FECEC ha asistido a 57 reuniones en representación de las entidades federadas en más de 24 órganos y entidades. Aparte ha editado 78 comunicaciones externas, ha atendido 138 peticiones externas de información que han sido derivadas a las diferentes entidades federadas. También ha coordinado la sol·licitud y distribución de una ayuda económica con el Ministerio de Sanidad. Puedes descargarte la memoria completa aquí.
«El tabaco es una amenaza para todos», lema del Día Mundial sin Tabaco 2017
La campaña de la OMS quiere demostrar que la industria del tabaco compromete el desarrollo sostenible de todos los países, incluidos la salud y el bienestar económico de sus ciudadanos. Además, se propondrán medidas de lucha contra la crisis mundial causada por el tabaquismo que deberán adoptar las autoridades y la opinión pública para promover la salud y el desarrollo.
FECEC y PIMEC ponen en marcha el programa ‘Qué hacer cuando aparece el cáncer en el trabajo’
Se trata de un programa de apoyo a empresas y trabajadores que se está instaurando como prueba piloto en la comarca del Vallès Oriental. Los destinatarios directos son las micro, pequeñas y medianas empresas, así como los autónomos y trabajadores que trabajan en el Vallès Oriental. Esta iniciativa nace en el marco del convenio firmado entre ambas entidades a principios de diciembre.
Gracias a todos los voluntarios por asistir a la XIII edición del Encuentro de Voluntariado en el ámbito Oncológico
Bajo el título, 'Sonríe, eres voluntario', el Encuentro ha reflexionado sobre la necesidad de trabajar el optimismo entre los voluntarios, como actitud para relativizar las dificultades de la vida y en concreto para encarar mejor las que presenta la tarea de voluntario.
Unos 240 voluntarios asistirán a la XIII Encuentro de Voluntariado en el ámbito Oncológico de la FECEC
La jornada es un reconocimiento al esfuerzo y dedicación de los voluntarios para mejorar día a día la calidad de vida de las personas con cáncer y sus familias. Bajo el título, 'Sonríe, eres voluntario', el Encuentro quiere incidir en la necesidad de trabajar el optimismo como actitud para relativizar las dificultades de la vida y, en concreto, para encarar mejor las que tienen que ver con la tarea de voluntario.
Inscríbete en el foro para personas que han superado un cáncer
La FECEC y la Asociación Qualivida colaboran en un proyecto, junto con la Universidad Autónoma de Barcelona y Entorn Web que, mediante un Foro virtual, permite intercambiar experiencias entre las personas que han superado un cáncer.