Día Mundial del Mieloma Múltiple 2025

El 5 de septiembre se celebra el Día Mundial del Mieloma Múltiple, un cáncer de la sangre que se ha convertido en una enfermedad crónica, pero que todavía no tiene cura. Según datos de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), se prevé que este año la incidencia en todo el Estado sea de 3.731 nuevos casos.

El mieloma múltiple es una enfermedad de la médula ósea, en concreto de las células plasmáticas. En condiciones normales, estas células maduras fabrican durante toda su existencia un único tipo de inmunoglobulina y no se reproducen. Determinadas alteraciones genéticas pueden hacer que las células plasmáticas recuperen la capacidad de dividirse, ocupen parcialmente la médula ósea y provoquen un mieloma múltiple.

El síntoma más frecuente del mieloma múltiple (MM) es el dolor óseo, especialmente en la columna vertebral, las costillas y la cadera. Además, la pérdida de calcio provocada por la enfermedad favorece las fracturas en los huesos afectados y los aplastamientos vertebrales sin esfuerzo aparente. El segundo síntoma más habitual es la anemia. Las células del mieloma invaden la médula ósea y liberan sustancias que dificultan la producción normal de glóbulos rojos. Esto provoca cansancio, falta de energía, fatiga ante esfuerzos cada vez más leves, así como palidez en la piel, las uñas o la conjuntiva de los ojos. La insuficiencia renal también puede ser otro de los síntomas.

El tratamiento incluye el uso de fármacos combinados, el trasplante de médula ósea o la inmunoterapia CAR-T, según las características de cada paciente.

En cuanto al pronóstico, el mieloma múltiple se considera una enfermedad crónica, ya que la mayoría de pacientes tendrán recaídas tras el tratamiento inicial. Sin embargo, depende de cada caso:

  • Un 10% de los pacientes responden muy bien al tratamiento inicial y puede que no recaigan nunca, aunque es necesario hacer un seguimiento por si la enfermedad reaparece al cabo de 10-15 años.
  • Entre un 10-15% pueden ser resistentes al tratamiento inicial o recaer poco después, con un pronóstico de supervivencia de unos 2 años.
  • La gran mayoría de pacientes se encuentran en un punto intermedio y responden adecuadamente a los tratamientos, sin riesgo vital a corto o medio plazo.

RECUPERA EL DIÀLEG FECEC 2024 SOBRE EL MIELOMA MÚLTIPLE

La FECEC Junts contra el Càncer dedicó uno de los Diàlegs FECEC 2024 a esta enfermedad. Moderado por el periodista de la Agencia EFE, Jordi Font, y con la participación de la Dra. Mercedes Gironella, hematóloga del Hospital Vall d’Hebron; Àngels Pera, fisioterapeuta del servicio de Hematología del strong>ICO l’Hospitalet; y Santi Grau, paciente y fundador de la Associació Catalana de Mieloma Múltiple, , profundizamos en este tipo de cáncer y resolvimos dudas de las personas asistentes. Recupéralo si no pudiste asistir.


Fuentes: Fundación Josep Carreras, SEOM i FECEC Junts contra el Càncer