Día Mundial del Cáncer de Mama 2025

El 19 de octubre se celebra el Día Mundial del Cáncer de Mama, una jornada para concienciar sobre el cáncer con mayor incidencia en mujeres. La International Agency for Research on Cancer (IARC) estima que este tipo de tumores malignos afectan en el mundo a casi 2.300.000 mujeres.

A Cataluña, según cifras del Pla Director d’Oncologia, 5.439 mujeres fueron diagnosticadas de cáncer de mama en 2024, situando, un año más, este tipo de cáncer como el más frecuente en el sexo femenino. La supervivencia en Cataluña se sitúa actualmente en el 89,8 %. En España, según cifras de la SEOM, se estima que 37.682 casos de cáncer de mama se diagnosticarán en 2025. La supervivencia en todo el Estado se fija en un 85,5 %. El cáncer de mama masculino sigue siendo minoritario, representando un 1 % del total de casos de cáncer de mama en el Estado.

Imagen: las cifras de los tipos de cánceres femeninos en todo el mundo. IARC

En el marco de la campaña de comunicación En Oncología cada AVANCE se escribe en mayúsculas, la SEOM da a conocer la evolución y los avances médicos que se han producido a lo largo de las últimas décadas en el tratamiento de los diferentes tumores, en este caso, del cáncer de mama.

Tot i que la supervivència d’aquest càncer és alta, entre un 5 i un 6% de dones, en el moment del diagnòstic, i entre un 20 i un 30%, posteriorment, seran diagnosticades de càncer de mama metastàtic (segons xifres de l’Asociación Española de Cáncer de Mama Metastásico), malaltia sense cura actualment i que té una supervivència mitjana de 5 anys. El passat 13 d’octubre es va celebrar el dia mundial d’aquesta malaltia, en el qual es van visibilitzar les demandes del col·lectiu pel que fa a la necessitat d’avenços mèdics per curar la malaltia, i la millora de la qualitat de vida de les pacients.

LAS ENTIDADES DE LA FECEC REALIZAN ACTIVIDADES EN CONMEMORACIÓN DE ESTA JORNADA

En este enlace encontrarás las actividades que las entidades de la FECEC están realizando durante esta semana para recaudar fondos destinados a mejorar la calidad de vida de las pacientes con cáncer de mama y sus familias, así como para concienciar sobre la enfermedad.