La Federació Catalana d’Entitats contra el Càncer (FECEC) organiza la XIV edición de la Setmana Catalana de la Prevenció del Càncer (SECAPC) del 26 de septiembre al 3 de octubre. El lema de la SECAPC es “Menja sa i mou-te” y tiene como objetivo sensibilizar a la población para adoptar estilos de vida saludables de acuerdo con las recomendaciones del Código Europeo contra el Cáncer para prevenir la enfermedad. Este año, la SECAPC se centra en desmentir el mito de que seguir una dieta saludable y equilibrada es caro.
Objetivo #menjasaimoute25: comer saludable no es caro
Entre la población de nuestro país, existe todavía la creencia que seguir una dieta saludable no es económico, pero diferentes estudios apuntan que gastar mucho dinero para alimentarse de manera sana se puede evitar siguiendo una serie de consejos básicos. Por ejemplo, optando para comprar alimentos de temporada y proximidad; comprando productos a granel en ninguna parte de envasados; evitando los alimentos precocinados; planificando las comidas antes de hacer la compra; buscando ofertas y comparando precios; y congelando aquellos productos que se consumirán más adelante; entre otros de otras recomendaciones.
Precisamente, la XIV edición de la SECAPC tiene como eje principal desmitificar esta creencia y dar opciones y recomendaciones al público en general sobre como hacer una compra de alimentos saludables sin gastar más dinero de la cuenta y evitando el derroche alimentario.
El Código Europeo contra el Cáncer, en su 5.º punto, remarca la importancia de seguir una dieta equilibrada (rica en verduras, fruta, cereales y legumbres y baja en azúcares, grasas y alimentos procesados) para evitar el riesgo de sufrir cáncer.
Asimismo, el 4.º punto del Codi Europeu contra el Càncer destaca que la actividad física, independientemente del peso corporal, reduce la probabilidad de aparición de cáncer colorrectal y, entre las mujeres, de mama y de endometrio, que figuran entre los más comunes en Europa.
Se considera que, entre los europeos, aquellos que siguen un estilo de vida saludable de acuerdo con las recomendaciones de prevención del cáncer tienen un riesgo de sufrir cáncer un 18 % menor que aquellos que no respetan estas recomendaciones en cuanto al estilo de vida y al peso corporal.
Actividades de la XIV SECAPC
La campaña #menjasaimoute25 combina toda una serie de actividades presenciales y de consejos online desde el 26 de septiembre al 3 de octubre. Estas son las actividades de la XIV edición:
- Talleres “Alimentación saludable al mejor precio”:
Organizados junto con las entidades federadas, tendrán lugar en diferentes poblaciones de Cataluña. Los talleres estarán impartidos por nutricionistas y dietistas colegiadas, y se hablará sobre cómo elaborar dietas saludables a un coste económico; cómo hacer una compra saludable; la planificación de los menús según dicha compra; qué alimentos son imprescindibles y cuáles no; cómo cocinar de manera efectiva; y cómo evitar el desperdicio de los alimentos. - Campaña en redes sociales con consejos de alimentación saludable y actividad física:
Desde las redes sociales de la FECEC se difundirán una serie de consejos básicos dirigidos a familias para comer de manera saludable al mejor precio. Asimismo, también se compartirán recomendaciones para realizar actividad física de forma regular y reducir el riesgo de sufrir cáncer. Estos consejos se elaboran en colaboración con la Agència de Salut Pública de Catalunya (ASPCAT).
- La actividad infantil “L’Hort d’en Marçal” llegará a cerca de 60 escuelas catalanas para animar a los niños y niñas de entre 5 y 7 años a comer fruta. Mediante un vídeo y material pedagógico, unos 2.100 alumnos trabajarán en las aulas las propiedades de la fruta y elaborarán una brocheta con 5 tipos de fruta diferentes que probarán a continuación. El objetivo es ayudarles a desarrollar un estilo de alimentación saludable que les acompañe toda la vida. Un equipo de voluntarios y voluntarias de la FECEC colaborará en estas actividades, que cuentan con la colaboración de Supermercats Caprabo, encargados de la donación de la fruta para los talleres.
Aparte de Caprabo, la SECAPC, que lleva como cada año el lema «Menja sa i mou-te», cuenta con el apoyo del Departament de Salut de la Generalitat de Catalunya, la Diputació de Barcelona, Dipsalut de la Diputació de Girona, la Diputació de Lleida, el Ajuntament de Barcelona y la La Xarxa.