Maya’s Illusion ha intervenido en el diseño de las salas de espera y tratamientos de oncología del Hospital Universitari de Vic. El proyecto se ha llevado a cabo con el estudio Adela Cabré & Son y la colaboración de la Federació Catalana d’Entitats contra el Càncer (FECEC) y Osona contra el cáncer, la entidad federada en el territorio.

Con esta actuación, Maya’s Illusion lleva a la capital osonenca su proyecto de humanización de espacios hospitalarios, el cual nació en 2019 para hacer más cálidas las salas de oncología de los hospitales de Cataluña y ayudar los pacientes a abstraerse de la realidad que viven. Anteriormente, Maya’s Illusion ya decoró la sala de espera de consultas externas de oncología del Hospital Universitari MútuaTerrassa y las salas de oncología y hematología del Hospital Universitari Arnau de Vilanova de Lleida.
En esta ocasión, el diseño y la creatividad del proyecto han estado a cargo de Adela Cabré & Son, estudio de interiorismo de Barcelona que cuenta con una sólida trayectoria en todo el Estado. Los diseños, inspirados en el mundo de la botánica y elaborados con tonalidades suaves y cálidas, han sido pensados para transportar a los pacientes a la naturaleza, un entorno que les ayude a evadirse de la enfermedad durante su visita al centro hospitalario. A la hora de identificar las necesidades específicas del espacio a decorar, fue crucial la participación de grupos focales de pacientes y acompañantes. Gracias a este proceso participativo, se recogieron ideas y sugerencias que permitieron entender qué elementos debían mejorarse para crear un entorno más humano y acogedor.
Para Natàlia Roca, gerente de Maya’s Illusion, este tercer proyecto “es muy importante porque da continuidad la iniciativa que ideó Maya Recio y que seguimos llevando a cabo en su nombre. Nuestra misión es expandir y divulgar Maya’s Illusion para llegar al máximo número de personas y hospitales en Cataluña”.
Por su parte, la interiorista Adela Cabré destaca la motivación que llevó a su estudio a participar en el proyecto: “entendimos enseguida la oportunidad que se nos ofrecía de contribuir con nuestro trabajo a mejorar el bienestar de los pacientes oncológicos durante su tratamiento. Nos pareció una propuesta irrenunciable, en la cual se ha implicado todo el equipo. Agradecemos mucho que se haya contado con nosotros”.
La presidenta de la FECEC Junts contra el Càncer, Maria Assumpció Vilà, entidad que apoya a Maya’s Illusion para que pueda llevar a cabo el proyecto de humanización de espacios hospitalarios, destaca la relevancia de este tipo de acciones. “Los pacientes oncológicos sufren un gran impacto emocional durante su proceso. Hacer más cálidas y acogedoras las salas donde reciben el tratamiento es muy importante para mejorar su bienestar emocional. Por eso, desde la FECEC contribuimos desde hace años en este proyecto de humanización de espacios hospitalarios”, comenta Vilà.
En consonancia con estas palabras, la presidenta de Osona contra el Cáncer, Cristina Herrera, ha remarcado que “cuidar del bienestar emocional del paciente oncológico y su entorno más próximo es fundamental para conseguir un proceso más tranquilo en la fase, sobre todo, del tratamiento. Desde Osona Contra el Cáncer trabajamos incansablemente en este sentido y, por este motivo, valoramos muy positivamente que se haya hecho en el Área de Oncología del Hospital Universitari de Vic, referencia de la comarca de Osona, convirtiéndola en una zona más amable y acogedora, tanto para los pacientes como para los profesionales que ofrecen estos cuidados”.
Y el presidente del Consorci Hospitalari de Vic, Antoni Molas, comenta que el centro siempre trabaja para apoyar a iniciativas que mejoren la experiencia de los pacientes y acompañantes. «La colaboración con Maya’s Illusion ha sido una oportunidad fantástica para transformar el área de Onco-hematología en un espacio más humano y acogedor. Este tipo de proyectos son esenciales para mejorar la salud emocional y física de nuestros pacientes y familias,y estamos muy agradecidos a Osona contra el cáncer por pensar siempre en nosotros”, explica.