Os presentamos las cifras de la FECEC correspondientes en 2019, donde podréis conocer los servicios que las 15 entidades adheridas a la federación han llevado a cabo y sobre todo la repercusión psicosocial que han tenido.
La valoración general que se hace del año es positiva gracias a los esfuerzos de todas nuestras entidades para mejorar, extender y consolidar los programas dirigidos a los pacientes y familiares con cáncer.
A continuación os hacemos un resumen de los datos en los diferentes ámbitos de actuación:
Atención Social:
- Constatamos una disminución del 24% en el número de ayudas económicas que se han concedido y de un 12% en el número de beneficiarios del servicio de SAD y/o limpieza a domicilio a lo largo del 2019. El servicio de consulta legal también ha disminuido un 5%.
• Hay un pequeño aumento del número de personas que han disfrutado del servicio de acogida en pisos o la casa de los Xuklis (12%), así como en la demanda de préstamo de material clínico (12%), el asesoramiento dietético (15%) y las consultas de trabajo social (9%).
• Constatamos un aumento alrededor del 28% en el número de beneficiarios del servicio de orientación en recursos externos, 31% en la información sobre la dolencia, 24% del banco de pelucas y 32% de oncoestética.
Terapias Manuales y Rehabilitación:
- • Hay un aumento significativo del número de beneficiarios de los servicios de fisioterapia a domicilio (37%) y drenaje linfático (40%).
• Constatamos una estabilidad los usuarios de los servicios de recuperación de la voz.
• En cambio hay un descenso del número de beneficiarios de los servicios de reflexoteràpia (40%) y los quiromasajes y otros tipos de masaje (115%) y reiki (23%).
Soporte Psicológico:
- • Se detecta claramente un incremento de los usuarios, tanto en los grupos de ayuda mutua (41%) y de terapia sexual y de pareja (40%).
• Se detecta un ligero incremento de los usuarios, tanto en los grupos de luto (4%), como en las terapias de grupo (17%) y grupos de ayuda mutua (12%).
Ocio en los Hospitales:
-
Se constata un descenso del 12% de los usuarios de las actividades en los hospitales en atención a las salas de juego y un aumento en los de los talleres ofrecidos (47%).
Divulgación y Sensibilización:
- Se consolidan las cifras de los usuarios de las charlas de divulgación y sensibilización con un aumento del 31% y de la prevención del hábito del tabaco del 18%.
Área de Formación:
- Ha habido una tendencia a la baja en el área de formación, tanto por profesionales sanitarios como por voluntarios.
Voluntariado:
-
En el año 2019, ha aumentado el número de voluntarios que trabajan en el ámbito oncológico, situándose en más de 5.700 personas. Han aumentado mucho los otros tipos de voluntariado y un poco el hospitalario y de apoyo logístico, compensando la disminución sobre todo del testimonial, órganos de gobierno y domiciliario.