El próximo 5 de mayo se celebra el Día Mundial del Cáncer de Vejiga, el cuarto tipo de cáncer con mayor incidencia en hombres en Cataluña. Este tipo de tumores afecta con mayor frecuencia a personas de este sexo mayores de 70 años.
La vejiga es un órgano situado en la parte inferior de la pelvis. Su función principal es almacenar la orina producida por los riñones, que llega a la vejiga a través de los uréteres. Cuando las células de la vejiga crecen de forma descontrolada, se desarrolla la enfermedad.
Los principales factores de riesgo son ser hombre, la edad avanzada (mayores de 70 años) y el tabaquismo. Los síntomas de la enfermedad incluyen, en fase inicial, sangre en la orina, cambios en la micción o incapacidad para orinar; y en fase avanzada, debilidad y cansancio, dolor en la parte baja de la espalda y dolor óseo, entre otros.
Los diferentes tratamientos dependerán del estadio de la enfermedad. Los no invasivos se tratan con resección y, en algunos casos, con inmunoterapia BCG. Los no superficiales se tratan con cirugía (conservadora o radical), quimioterapia y radioterapia. Los avances en investigación también permiten tratar actualmente algunos casos con inmunoterapia o terapia con anticuerpos conjugados.
Según el Plan Director de Oncología, en Cataluña el número de casos en 2024 fue de 1.496 en hombres y 345 en mujeres. La supervivencia se sitúa en el 56,7% en hombres y en el 44,7% en mujeres. En España, según datos de la SEOM, el número de casos en 2025 será de 22.435 (18.281 en hombres y 4.154 en mujeres) y la supervivencia es, actualmente, del 73,8% en hombres y del 75,9% en mujeres.
CAMPAÑA DE LA FECEC JUNTS CONTRA EL CÀNCER EN REDES SOCIALES
Este año, la FECEC Junts contra el Càncer lanza una campaña en redes sociales sobre el cáncer de vejiga, para informar, concienciar y sensibilizar a la población sobre este tipo de tumores, sus factores de riesgo y cómo las nuevas terapias mejoran la calidad de vida de las personas afectadas.